Menú Cerrar

Cuatro meses de respuestas insatisfechas en el contexto de cuarentena

A Cuatro meses del decreto presidencial de la cuarentena a raíz de la pandemia COVID19, desde la Asociación Organizadas por un mismo Ideal (OPUMI) que trabaja en la promoción de la Salud Sexual y Reproductiva, de los derechos de las mujeres viviendo y conviviendo con VIH y en la construcción de una sociedad libre de violencia.

Exaltamos la valentía de las mujeres en su rol de cuidadoras, trabajadoras, de crianzas y administradoras desde el ámbito laboral formal, informal y del trabajo doméstico.

Brindamos nuestra gratitud a las emprendedoras de las ollas populares, mayoritariamente mujeres al frente, quienes hasta en la actualidad aportan a la sostenibilidad del derecho a la seguridad alimentaria desde la solidaridad y empatía.

Sin embargo, las desigualdades sociales y así como las de género en Paraguay, sigue siendo un desafío constante, con practicas históricas, con falta de respuestas, de protección social insatisfecha por parte del Estado, así como el aumento de la violencia en todas sus formas hacia las mujeres y niñas en este contexto, según los datos estadísticos de los Ministerios de la Niñez, de la Mujer y denuncias en los medios de prensa.

Alzamos nuestras voces, exigiendo a las autoridades de los tres poderes del estado (Poder Legislativo, Poder Judicial y Poder Ejecutivo), en profundizar sus acciones de protección social con énfasis al enfoque del cuidado desde una perspectiva de género, teniendo en cuanta las dimensiones del trabajo formal, principalmente informal y la del cuidado del hogar en cuyo espacio se han sobrecargado el rol de cuidadora, educadora y administradora. Pues así también la precarización de las trabajadoras doméstica, profesionales de la salud en su gran mayorías enfermeras que se encuentran en la primera línea de riesgo ante el COVID19.

Las iniciativas solidaria y empática, mencionadas más arriba, sin el compromiso ético y político del estado a estas acciones comunitaria y otras iniciativas de emprendimiento social será insostenible en el tiempo.

Además, una y otra vez más en el contexto de la Pandemia nos interpela e interroga sobre la necesaria y justa redistribución de las riquezas acumuladas por las grandes empresas capitalista con prácticas explotadoras.

Sin bajar la guardia sigamos exigiendo los derechos y velando por la sostenibilidad de aquellas conquistas de los derechos de las mujeres en Paraguay